miércoles, 2 de noviembre de 2016

Enseñanza del náhuatl

La enseñanza de las lenguas nativas al igual que el español o cualquier idioma en el mundo se da en el seno materno de un hogar, es decir, se trasmite de padres a hijos. Esto conlleva toda una serie de factores socio-culturales que determinan distintos grados de asimilación y proporcionan distintos niveles de comprensión e interpretación.
Esencialmente podemos considerar dos tipos de hablantes: quienes simplemente reproducen el habla de su entorno incluso sin necesidad de aprender a escribirlo y por otro lado, quienes lo cultivan ya sea oral o escrito para desarrollar una mayor capacidad de comunicación clara.
La lengua náhuatl durante la época prehispánica carecía de un sistema de escritura para su enseñanza, lo cual era de hecho innecesario, ya que aparte del aprendizaje en el hogar existían instituciones de educación obligatoria donde aprendían a distinguir el habla común (macehuallahtolli) del habla elegante (tecpillahtolli). En las escuelas indígenas (Telpochcalli, Calmecac o Cuicacalli) se ponía mucho énfasis en la adquisición de habilidades en oratoria, se aprendían de memoria largos discursos morales, históricos, obras de teatro y cantos. Esto hacía de la enseñanza de la lengua y en sí de la educación, un modelo de éxito.
Al llegar los españoles y reconocer la utilidad del sistema lo aprovecharon, permitiendo que el náhuatl continuara en uso. Los peninsulares se vieron obligados a aprender el idioma nativo, lo que provocó a su vez que escribieran tratados para su comprensión y utilización para la catequización del indígena. En realidad la enseñanza del náhuatl siguió dándose de manera natural, por medio del uso generalizado. La creación de centros de estudio durante el Virreinato fue para el conocimiento y desarrollo de las ciencias -entre ellas la escolástica- y no para la alfabetización de los indígenas, sólo la nobleza nahua tenía derecho a aprender a leer y escribir su lengua, el grueso del pueblo tenía que acudir ante “escribanos” para la creación de algún documento.
La situación colonial se extendió hasta el siglo XX, donde al inicio de la revolución mexicana la población indígena era 90% analfabeta.Con la creación de la Secretaria de Educación Pública durante el mandato de Álvaro Obregón, se planteó un departamento de educación indígena, sin embargo, continúa el debate entre el uso o desuso de las lenguas vernáculas; es hasta 1940 que con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas se implementan programas de educación en lengua materna, cuyos experimentos pilotos funcionan pero al establecerlos a nivel nacional pierden solidez. Gobiernos posteriores se centran en la castellanización, dejando de lado la enseñanza de las lenguas nativas, a mediados de los ochentas se cuenta ya con una tasa mayor al 70% de indígenas alfabetizados, sin embargo, sólo el 20% sabe escribir su propio idioma.
Nuevos programas pilotos durante los ochentas y noventas por parte de la SEP fueron la base de una educación bicultural enfocada primero en la escritura y habla de la lengua materna, y a partir del cuarto ciclo escolar el aprendizaje del español. Durante el ciclo 1993-94 aparecen los primeros libros de texto gratuito en lengua náhuatl que cubrían hasta el tercer grado de educación primaria, línea que continúa hasta la actualidad (2016) ya que no se han elaborado los materiales para los grados superiores.
Junto con la educación básica la SEP por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha desarrollado material para alfabetizar a personas mayores de 15 años, esto durante la primer década de este siglo, cubriendo nueve zonas escolares indígenas y un número de variantes casi iguales, las cuales son:
  • 1) Mecayapan, Veracruz.
  • 2) Pajapan, Veracruz.
  • 3) Zaragoza, Veracruz.
  • 4) Nahuat Sierra Nororiental (Cuetzalan), Puebla.
  • 5) Chicontepec, Veracruz.
  • 6) Guerrero.
  • 7) De la Huasteca, Hidalgo.
  • 8) Sierra Negra y Zongolica, Puebla y Veracruz.
  • 9) Sierra Norte, Puebla.
El INEA trabaja bajo el programa “Modelo Educación para la Vida y el Trabajo”, abreviado “MEVyT Indígena”, también conocido como MIB. Consta de siete módulos, cuatro de los cuales totalmente en náhuatl; estos materiales están disponibles en línea para todo público y de manera gratuita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario